El cáncer oral o bucal compromete con mayor frecuencia los labios o la lengua y también puede ocurrir en:
- El revestimiento de las mejillas (mucosa
bucal) - El piso de la boca
- Las encías
- El paladar (bóveda del paladar)
La mayoría de los cánceres orales son tipo denominado carcinomasescamocelulares, los cuales tienden a diseminarse rápidamente.
Los hombres adquieren este tipo de cáncer con una frecuencia dos veces mayor a las mujeres, en particular aquellos mayores de 40 años.
El hecho de fumar y otros usos del tabaco están asociados con la mayoría de los casos de cáncer oral. El consumo de alcohol en exceso también incrementa el riesgo de cáncer oral.
La exposición frecuente al sol también es un factor de riesgo de cáncer labial.
Aproximadamente la mitad de las personas con cáncer oral vivirán más de cinco años después de recibir el diagnóstico y tratamiento. Si el cáncer se detecta a tiempo, antes de que se haya diseminado a otros tejidos, la tasa de curación es casi del 90%. Sin embargo, más de la mitad de los cánceres orales ya se han propagado cuando se detectan. La mayoría se ha diseminado a la garganta o el cuello.
Alrededor de 1 de cada 4 personas con cáncer oral muere por la demora en el diagnóstico y el tratamiento.
La detección temprana del cáncer bucal es fundamental para el éxito del tratamiento. La cavidad bucal es un sitio fácil de examinar y accesible a la biopsia, por lo que el diagnóstico temprano es un objetivo real y factible en el control de la enfermedad.
¿Cuáles son los síntomas del cáncer bucal?
Usted, no siempre, podrá identificar los primeros signos de alerta, es por eso la importancia de las revisiones odontológicas y médicas regulares. Su odontólogo cuenta con la capacitación necesaria para identificar las señales de alerta del cáncer bucal. No obstante, además de los controles regulares, usted debe visitar a su odontólogo si observa alguna de las siguientes anomalías:
- Una llaga en los labios, en las encías o dentro de su boca que sangra con facilidad y no cicatriza
- Un bulto o engrosamiento en alguna región de la boca, que no desaparece y aumenta de tamaño.
- Manchas blancas o rojas en las encías, la lengua o dentro de la boca
¿Cómo se trata el cáncer bucal?
Después del diagnóstico, un equipo de especialistas desarrollan un plan de tratamiento que se adapta a las necesidades de cada paciente.
Los tratamientos para el cáncer bucal pueden incluir cirugía, radioterapia o quimioterapia. Algunos pacientes reciben una combinación de tratamientos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario