-
Dientes Temporales
(infantiles, dientes de leche, caducos)
La mayoría de la población de nuestro país le resta importancia a los dientes infantiles, ya que se sabe que estos serán remplazados por los dientes permanentes.
La dentición temporal esta formada por 20 piezas dentales. Estos se clasifican en 4 incisivos centrales, 4 incisivos laterales 4 Caninos, 4 primeros molares, y 4 segundos molares.
el comienzo de erupción es muy variable desde los 6 meses de edad hasta los 30 meses de edad.
es muy importante cuidar los dientes infantiles debido a que dichos dientes sirven de guía para la erupción de los dientes permanentes, de manera que les guardan el espacio y los guían hacia una correcta alineación y oclusión dental.
otra de las funciones es la fonación, la masticación y la estética.
Existen diversos problemas que afectan a la dentición temporal estos son:
- Caries Dental: si esta no se trata puede haber un proceso infeccioso y puede afectar al germen dental permanente.
-Perdida prematura de dientes infantiles: generalmente se realiza por un proceso de caries la cual no fue atendida ó una fractura dental.
Las pérdidas más peligrosas son las de los molares temporales y las de los caninos inferiores temporales. Ello es debido a que van a provocar más movimiento de migración hacia mesial (es decir, hacia delante) de las piezas posteriores.
De todas las piezas la que más pérdida de espacio puede provocar si se pierde antes de tiempo es el segundo molar temporal, es decir, el último diente de leche. Si la pérdida de estos molares de leche se produce antes de los 6-7 años, que es la edad en la que erupciona el primer molar definitivo, dicha pieza saldrá ocupando totalmente el espacio de dicho segundo molar temporal, al faltarle la guía, el tope, que en dicha dirección de eurpción ejerce el segundo molar temporal, con la consiguiente falta de espacio total para el germen del premolar que se encontraba debajo del segundo molar perdido precozmente.
Si la pérdida se produce después de que el primer molar definitivo ya esté en boca la pérdida de espacio será más paulatina pero también se producirá.
- Las agenesias dentales: la ausencia congénita de piezas temporales es muy poco frecuente, pero si ocurre, el odontólogo deberá valorar la mejor manera de manejar el caso.
Para hacer frente a todos estos problemas de pérdidas de espacio surgieron los MANTENEDORES DE ESPACIO. Su función es la de preservar el espacio que ha dejado un diente ante su pérdida, sea ésta total o parcial.
Existen casos en que no será suficiente mantener el espacio si no que habrá que recuperarlo previamente (volver a abrir el espacio perdido). Para ello se emplearán distintos dispositivos ortodóncicos.
Los mantenedores de espacio pueden ser de dos tipos:
1.- Mantenedores removibles: son de resina acrílica y el paciente puede sacarlos de la boca. Yo recomiendo emplearlos cuando la pérdida de las piezas dentales es del sector anterior y se necesita restaurar la función estética. Necesitan de la colaboración del paciente.
2.-Mantenedores fijos: se colocan cementados por lo que no necesitan la colaboración del paciente. Dichos mantenedores fijos pueden ser unilaterales (para pérdidas en solo un lado) y bilaterales (para pérdidas en ambos lados). Sin embargo yo recomiendo el empleo de mantendores de espacio fijos bilaterales a pesar de que la pérdida sea solo de la pieza de un lado ya que de esta manera el paciente no puede ingerir el mantenedor aunque éste se despegara, cosa que no ocurre en los unilaterales
.
En resumen, hay que cuidar los diente temporales porque ejercen una importante función y cualquier alteración repercute en el correcto desarrollo de la dentición posterior.